domingo, 13 de marzo de 2016
Listado de libros de préstamo
Recordad que en la Biblioteca sita en nuestra sede (C/ San Patricio,10, 3º dcha., pta. 4, 30004, Murcia) tenemos casi 600 volúmenes en papel, de diversas publicaciones pricipalmente de psicoanálisis lacaniano, a disposición para préstamo según las reglas publicadas en la anterior entrada: préstamo-biblioteca Añadiendo el listado de nuevas adquisiciones de más abajo.
martes, 8 de marzo de 2016
Novedades bibliográficas de marzo 2016
Novedades adquiridas este mes por Biblioteca:

Este libro es el resultado de la transferencia de trabajo que nutre los lazos en el Campo Freudiano. Cada encuentro del Ciclo Madrileño de La práctica lacaniana en instituciones fue cuidadosamente preparado de tal modo que la jornada presencial con cada uno de los autores vino a coronar un encuentro previo con sus textos y sus enseñanzas.
Ellos han colaborado en la realización del deseo de Lacan de devolver al psicoanálisis "el lugar que le corresponde en nuestro mundo." Las instituciones y dispositivos originales de palabra en los que intervienen se sustentan en la lógica y los principios éticos del discurso analítico. Constituyen piezas fundamentales del gran mosaico de laAcción lacaniana, destinada a socorrer la subjetividad en peligro tal y como se presenta en los síntomas actuales de los niños y jóvenes.Daniel Roy, Bernard Seynhaeve, Bruno de Halleux y Philippe Lacadée nos hacen partícipes, con claridad y rigor, de sus últimas elaboraciones clínicas derivadas de la implementación de la última enseñanza de Lacan. Siempre acompañados con ilustraciones vivas de los casos singulares, sus reflexiones y estudios constituyen un material esencial para los analistas y para todas aquellas personas vinculadas a la infancia y la juventud que buscan una orientación en su labor cotidiana.Vilma Coccoz
Ellos han colaborado en la realización del deseo de Lacan de devolver al psicoanálisis "el lugar que le corresponde en nuestro mundo." Las instituciones y dispositivos originales de palabra en los que intervienen se sustentan en la lógica y los principios éticos del discurso analítico. Constituyen piezas fundamentales del gran mosaico de laAcción lacaniana, destinada a socorrer la subjetividad en peligro tal y como se presenta en los síntomas actuales de los niños y jóvenes.Daniel Roy, Bernard Seynhaeve, Bruno de Halleux y Philippe Lacadée nos hacen partícipes, con claridad y rigor, de sus últimas elaboraciones clínicas derivadas de la implementación de la última enseñanza de Lacan. Siempre acompañados con ilustraciones vivas de los casos singulares, sus reflexiones y estudios constituyen un material esencial para los analistas y para todas aquellas personas vinculadas a la infancia y la juventud que buscan una orientación en su labor cotidiana.Vilma Coccoz
"BULLYING: UNA FALSA SALIDA PARA LOS ADOLESCENTES"
Los adolescentes olvidan sus juguetes infantiles para vérselas con una nueva pareja: su cuerpo sexualizado que les produce extrañeza y los inquieta. Es allí donde la tentación del bullying aparece como una falsa salida: manipular el cuerpo del otro bajo formas diversas (ninguneo, agresión, exclusión, injuria) les permite poner a resguardo el suyo.Para eso hay que designar un chivo expiatorio y golpear y destruir esa diferencia que se le imputa a la víctima y que deviene, para algunos, insoportable porque confronta a cada uno con la asunción de su sexualidad y con encontrar un lugar en ese nuevo mundo que sucede a la adolescencia. Abordar el acoso implica acompañar a esos adolescentes en su delicado tránsito.

Contiene la conferencia pronunciada por Jacques Lacan en Bruselas el 26 de febrero de 1977.

El presente libro contiene la transcripción de la conferencia que Hebe Tizio impartió en Granada, el 21 de Enero de 2011, dentro del ciclo: Paradojas de la salud mental. Lacan y la Psiquiatría.En esta conferencia, Hebe Tizio, a partir del tratamiento del síntoma que hace el psicoanálisis, despliega cuestiones clínicas, epistémicas y políticas, y sitúa el discurso analítico del lado de los Derechos Humanos, defendiendo a los sujetos, uno por uno, de las amenazas homogeneizantes de los nuevos totalitarismos que las lógicas neoliberales generan. Proponiendo, además, un nuevo concepto de felicidad.


LA BATALLA DEL AUTISMO. De la clínica a la política. Eric Laurent. Grama ediciones.
Este libro marca un punto de capitonado. Recorre lo esencial de las investigaciones del psicoanálisis lacaniano sobre el autismo desde Rosine y Robert Lefort, desarrolla del modo más fecundo conceptos con los que operamos, como el de retorno del goce a un borde (pensado ahora en términos de neo-borde), con el que hace años el propio Éric Laurent iluminó nuestra práctica en un ámbito que tanto lo necesita. Aquí todas esas reflexiones adquieren nueva fuerza, puestas en relación sistemáticamente con la última enseñanza de Lacan, leída ésta con la clave de la orientación hacia lo real que nos fue proporcionada por Jacques-Alain Miller.Se trata de una batalla, sí, en la que se anudan tres órdenes: clínica, ética y política. Pero lo que oficia aquí, paradójicamente, como cuarto redondel, es lo real mismo, lo real sin ley, presentificado en lo que Laurent llama "lo real del autismo en la psicosis". En efecto, cuando el autista, que parecía el rehén más propicio para el discurso cientifista, es sometido a todos los intentos posibles de reducción a una ley (en el sentido en que se habla de las "leyes naturales"), lo real que por él responde muestra la imposibilidad de esa misma operación.El autismo es pues una demostración viva de que lo real más humano se encuentra más allá de cualquier reducción posible. No sólo encarna una objeción a las supuestas leyes de la ciencia, sino que también pone en crisis los intentos autoritarios de las burocracias sanitarias en su operación de control antidemocrático de las poblaciones, de naturaleza fundamentalmente biopolítica.Enric Berenguer



REVISTA FREUDIANA Nº 72. El inconsciente y el cuerpo hablante. La crisis post DSM y el Psicoanálisis. Actualidad de la transferencia.
PHARMAKON 12. Chifladuras adictivas. Ed. Grama
Suscribirse a:
Entradas (Atom)