“Dolencias son palabras no dichas”
Jacques Lacan
El lenguaje del cuerpo
“X viene a la consulta aquejada
de dolor e hinchazón en las piernas que no remite con el tratamiento médico, de
hecho, ha sido su médico quien la ha impulsado a buscar a un psicoanalista. Al
principio solo habla de su dolor pero poco a poco, otras palabras se van
abriendo camino. Es entonces cuando se torna posible escuchar aquello que habla
desde su cuerpo. Es en este poder nombrar algo que va más allá de su dolor
físico como este dolor se va transformando”
Como vemos
en esta viñeta clínica, hay un real ante el cual, a la ciencia no le queda más
remedio que admitir que existe algo más allá de toda explicación biologicista.
Las teorias cognitivo conductuales tampoco dan una respuesta, ya que alientan a
aceptar el dolor y vivirlo con dignidad, pero no lo tratan. Sin embargo, el
psicoanálisis nos ofrece una salida diferente, ya que permite dar cuenta de
algo acontecido en este fenómeno. Nuestra orientación es escuchar aquello
que habla desde el cuerpo, abriendo la posibilidad de que se exprese de otra
forma.
Y es que el
cuerpo es algo más que organismo, y ese algo más es el lenguaje, la cultura que
es inseparable de lo orgánico. Por eso, los seres humanos tenemos un cuerpo, a
diferencia de los animales que tienen solo el organismo. Este hecho no es
tenido en cuenta por la ciencia ni por la medicina, las cuales ven el cuerpo
desde un punto de vista totalmente imaginario, olvidando su dimensión simbólica
y real, no teniendo en cuenta la subjetividad.