miércoles, 14 de febrero de 2018

Libro sobre el autismo

Presentación del libro: “Construyendo mundos”
Autismo, atención precoz y psicoanálisis.
El Caso Didac”Cecilia Hoffman

 

Fecha: 23 de Febrero de 2018

Hora: 19,00 h.


Lugar: Colegio Oficial de Psicólogos
Calle Almte. Churruca, 1, 30007 Murcia 


El próximo viernes 23 de Febrero, tendrá lugar la presentación de este libro sobre el Autismo y la atención precoz, desde la perspectiva del Psicoanálisis Lacaniano, que será presentado por Julio González
Julio es Psicoanalista en Bilbao. Responsable de docencia del Seminario del Campo Freudiano de Bilbao. Miembro de la Escuela Lacaniana de Bilbao y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.

 Además en la presentación intervendrá nuestra compañera Elena Acosta, Psicoanalista en Murcia,  y Lole Ortega, Psiquiatra del C. S. Mental de Cartagena, área infantojuvenil.



Cecilia ha conseguido escribir un libro que fuera útil, que ayudara a acercarse al psicoanálisis y a la clínica del autismo; por lo tanto no es un libro escrito solo  para otros psicoanalistas.
El hilo conductor de Construyendo mundos es el tratamiento de Dídac, un niño autista que tenía un año y siete meses cuando sus padres y él tuvieron su primer encuentro con la autora.

Los tres términos que componen el subtítulo –Autismo, atención precoz y psicoanálisis– son, a su vez, las coordenadas de la obra. Así, a cada paso del tratamiento de Dídac –que tuvo lugar en ese ámbito privilegiado que constituye la atención precoz– la autora presenta y expone una serie de conceptos básicos del psicoanálisis de orientación lacaniana, que nos permiten entender la compleja subjetividad del niño autista y que orientan decisivamente el trabajo clínico.

martes, 6 de febrero de 2018

Presentación "El minsterio del cuerpo hablante"

Hace unas semanas presentamos el libro de Araceli Fuentes: "El misterio del cuerpo hablante" en el Aula de Caja Murcia.  Aquí os dejamos la reseña realizada por Maribel Sánchez.

El pasado viernes, 12 de enero de 2018, tuvimos con nosotros en Murcia, la compañía de Araceli Fuentes para hablarnos de su libro “El misterio del cuerpo hablante”. El evento fue organizado por la Biblioteca de Orientación Lacaniana de Murcia. 
El tema sin duda había logrado sembrar la curiosidad y expectación, ya que contamos con la presencia de un numeroso público que llenó la sala al completo.

 En primer lugar, Araceli señala que este libro no es un libro de estilo universitario sino que surge de una experiencia singular, la psicoanalítica. Describe en este punto al psicoanálisis como una aventura moderna donde uno se adentra en lugares desconocidos. Pero para aventurarse a vivirla hay que tener un motivo, un síntoma, “algo que es más fuerte que uno, que se repite y que le molesta”. En esta aventura, el analista ayudará al analizante a desvelar algo que éste sabe sin saberlo, sin embargo, queda del lado del que se analiza si toma o no lo que va a descubrir. Es en este sentido que habla de la libertad del analizante. 

jueves, 1 de febrero de 2018

Cine Forum

Tertulia de Cine y Psicoanálisis Toma Falsa,

 con la película: 

"Historia de una violencia" 2005. 

Viernes 2 de febrero, a las 18'30 h. En la sala Mariano Baquero, Facultad de letras, Campus de la Merced. Murcia.


Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

martes, 9 de enero de 2018

Conferencias "Mujeres"


Ciclo de Conferencias: “Mujeres”

¿Qué es ser una mujer?, ¿qué es una mujer? Estas han sido dos preguntas enigmáticas a lo largo de la historia a las que tanto las mujeres como los hombres, han intentado responder desde múltiples disciplinas, orientaciones y subjetividades. La mujer como un misterio, está presente en el arte, en la filosofía o en la religión, y también en nuestros días en la ciencia con su incidencia en los cuerpos de los sujetos. Estas conferencias intentan acercarnos a ese misterio desde tres lugares, el cuerpo de la mujer en su dimensión sintomática, en su dimensión inspiradora del arte, y en la maternidad, entendida desde la pluralidad y desde las diferentes maneras de ser madre hoy. 

*  12 enero de 2018: “El misterio del cuerpo hablante” Araceli Fuentes.  

*  11 mayo de 2018:  Del cuerpo materno al impulso creador”  Vicente Palomera

*  1 Junio de 2018: Maternidades”  Mónica Marí­n.

domingo, 26 de noviembre de 2017

Novedades bibliográficas

 Éstos son los volúmenes adquiridos recientemente por la Biblioteca:

1. Jacques Lacan. Una introducción. Sean Homer. Plaza y Valdés Ed. 2016
2. El problema de Lacan. EOL. Grama. 2017
3. Lacan y Lévi-Strauss o el retorno a Freud (1951-1957). Markos Zafiropoulos. Manantial. 2006
4. La Psicosis ordinaria. J. A. Miller y otros.
5. El misterio del cuerpo hablante. Araceli Fuentes.
6. Violencia en las escuelas. M. Goldenberg
7. La construcción del caso en el trabajo en red. J.R. Ubieto.
8. Lo femenino, entre centro y ausencia. Miquel Bassols.



miércoles, 4 de octubre de 2017

Presentación del libro Trabajo en Red


Presentación del libro:  “El Trabajo en red. Nuevas Metodologías en la protección a la infancia.” María Fuster.
20 de octubre de 2017, 19,00 h.

en el Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia.

     El pasado viernes 20 de octubre se presentó este libro editado por el Consejo Sectorial de la Infancia y la Adolescencia del Ayuntamiento de Lorquí, Murcia, por parte de su autora:  María Fuster, Psicóloga de Servicios Sociales del Municipio.

   El libro trata de la construcción del caso trabajando en red, en Servicios Sociales, Centros de Salud y Centros de Educación del municipio.
   En la comisión técnica han participado: directores de centros educativos, Policía Local, Cento de Salud de Atención primaria y Centro de Servicios Sociales del Municipio de Lorquí, así como el Servicio de Familia de la Conserjería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Comunidad Autónoma.
   El Psicoanalista José Ramón Ubieto, experto en infancia y adolescencia ha participado realizando la introducción, que insertamos más abajo.
  
Se puede descargar el libro en formato PDF de forma libre en:  http://www.ayuntamientodelorqui.es/documentos/gobiernoabierto/impresos/Trabajo%20En%20Red.pdf


Introducción por José Ramón Ubieto


El trabajo en red: una respuesta posible a las crisis



La crisis en la que estamos inmersos es una crisis global que va más allá de sus componentes económicos y laborales. Es una crisis que pone en cuestión también los modelos asistenciales de salud, educación y servicios sociales.

jueves, 13 de julio de 2017

Novedades bibliográficas Julio 2017

Estos son los nuevos volúmenes adquiridos por la Biblioteca:

  • "Freud. Un despertar de la humanidad"  Vilma Coccoz
  • "Construyendo mundos. Auntismo, antención precoz y psicoanálisis. El caso Didac"  Cecilia Hoffman
  • "Ser padres, ser hijos. Los desafíos de la adolescencia" Mario Izcovich. Ed. Gedisa
  • "El misterio del cuerpo hablante" Araceli Fuentes. Ed. Gedisa


Freud, un nuevo despertar de la humanidad . COCCOZ , VILMA.
El descubrimiento del inconsciente despertó a los seres humanos del sueño de la razón. Les abrió el camino hacia el desciframiento de los enigmas de la existencia que toman la forma de inhibiciones, síntomas y angustias. Sigmund Freud fue el gran artífice de este cambio, rendido siempre a la evidencia de los hechos clínicos y preocupado por una constante revisión de sus teorías. Con el devenir del siglo xx, los hallazgos de Freud fueron sepultados por los acontecimientos históricos y nuevas investigaciones que desvirtuaron gran parte de sus logros. Fueron Jacques Lacan y, posteriormente, Jacques-Alain Miller quienes recuperaron su trabajo y lo sometieron a un análisis crítico y actualizado. Este libro explica en su justa medida en qué consistió la enorme labor de Freud, contextualiza la transferencia de conocimientos que se produjo entre él y Jacques Lacan, y expone los importantes pasos adelante que se han dado en el psicoanálisis lacaniano.

construyendo mundos-cecilia hoffman-9788424930363
El hilo conductor de Construyendo mundos es el tratamiento de Dídac, un niño autista que tenía un año y siete meses cuando sus padres y él tuvieron su primer encuentro con la autora. A lo largo del texto, Cecilia Hoffman expone con claridad cómo se articularon los diferentes momentos de la cura de Dídac. Los tres términos que componen el subtítulo –Autismo, atención precoz y psicoanálisis– son, a su vez, las coordenadas de la obra. Así, a cada paso del tratamiento de Dídac –que tuvo lugar en ese ámbito privilegiado que constituye la atención precoz– la autora presenta y expone una serie de conceptos básicos del psicoanálisis de orientación lacaniana, que nos permiten entender la compleja subjetividad del niño autista y que orientan decisivamente el trabajo clínico


La ori­gi­na­li­dad de este libro re­si­de en el hecho de que no habla sólo de los ado­les­cen­tes, sino de los pa­dres mis­mos. La ado­les­cen­cia de nues­tros hijos pone en cues­tión mu­chas de nues­tras cer­ti­dum­bres y nos en­fren­ta a nue­vas re­fle­xio­nes: va­lo­res, creen­cias, el cam­bio ge­ne­ra­cio­nal y el paso del tiem­po, nues­tras frus­tra­cio­nes... Por tanto, si bien se trata de un mo­men­to de cri­sis vital para los ado­les­cen­tes, tam­bién su­po­ne un mo­men­to de cues­tio­na­mien­to al mismo tiem­po que un mundo de opor­tu­ni­da­des para los pro­pios pa­dres.
Con­ven­ga­mos que hay algo de arte en el ser pa­dres, algo crea­ti­vo, pues no hay dos pa­dres o ma­dres igua­les y no se crían dos hijos de la misma ma­ne­ra. En esta obra no pre­ten­de­mos, por tanto, en­se­ñar a ser pa­dres: cada fa­mi­lia es un mundo y cada una ha de rea­li­zar su pro­pio re­co­rri­do.
Este libro surge a par­tir de la en­ri­que­ce­do­ra ex­pe­rien­cia de los en­cuen­tros con pa­dres de ado­les­cen­tes; pa­dres y ma­dres que han com­par­ti­do pro­ble­má­ti­cas, dudas y te­mo­res. Hemos reuni­do en esta obra sus preo­cu­pa­cio­nes, pero tam­bién sus so­lu­cio­nes y las nue­vas po­si­bi­li­da­des de en­cuen­tro con sus hijos.
Éste es un libro di­ri­gi­do a pa­dres y es tam­bién una he­rra­mien­ta muy útil para los pro­fe­sio­na­les que tra­ba­jen en el campo de la ado­les­cen­cia, esta etapa que nos plan­tea tan­tos y tan in­tere­san­tes retos.
                  Mario Iz­co­vich Psicólogo y psicoanalista. Nacido en Buenos Aires, reside en Barcelona desde hace 25 años. Es Vice Presidente del Instituto de la Infancia de Barcelona y miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Es autor del libro Tiempo de transformación y co-autor de los libros Ejercer la autoridad en la adolescencia y Adolescencias por venir.





el misterio del cuerpo hablante-araceli fuentes-9788416572229¿Por qué se anudan la lengua y el cuerpo? Es un misterio. Nadie sabe  realmente por qué el cuerpo humano es un cuerpo hablante. Las  consecuencias que este hecho acarrea, en el plano del amor, del  deseo y del goce, son el asunto que aborda este libro.
En El misterio del cuerpo hablante nos introducimos en la enseñanza  de Jacques Lacan sobre el cuerpo: el lugar que el cuerpo ocupa en la  experiencia analítica y la relación del cuerpo con el Inconsciente. Y  es que para Lacan el cuerpo nos habla, nos cuenta aquello que el
Inconsciente no sabe expresar de otra manera. Si aprendemos a  escucharle podremos intentar ayudarle.
Este libro sigue las claves de Lacan para intentar entender qué nos  cuenta nuestro cuerpo, un cuerpo vivo, con necesidades y que se  expresa a su manera: dolor, pena, placer, enfermedad, etc.